Mindfulness en la infancia 0

Mindfulness en la infancia

Mindfulness en la infancia 1

Mindfulness en la infancia

«Un viaje hacia el bienestar emocional de la infancia, la adolescencia y la vida adulta»

mindfulness para niños

¿Qué es mindfulness?

Mindfulness se traduce como atención plena. Significa atención, estar atento a lo que estamos haciendo mientras lo estamos haciendo. Además mindfulness consiste en prestar atención con una actitud curiosa y amable, aceptando lo que sucede, dentro y fuera de nosotros/as, tal y como es, sin juzgarlo. En una sociedad en la vivimos en piloto automático, haciendo cosas sin parar y sin casi detenernos a prestar atención a lo que hacemos, esto puede resultar complicado.

Tampoco tenemos la costumbre de no juzgar, aceptar y ser amables con nosotros/as mismos/as y con las cosas que nos pasan y sentimos. La buena noticia es que podemos entrenar nuestra atención para vivir con una mayor conexión con nosotros/as mismos/as y con el momento presente (lo que está sucediendo aquí y ahora). También podemos cultivar el no juicio, la aceptación y la amabilidad. Esto nos va a ayudar a vivir más presentes, con mayor calma y bienestar.

¿Por qué es necesario enseñar mindfulness en la infancia?

Hoy en día tenemos un ritmo de vida acelerado para poder adaptarnos a las demandas y exigencias de la sociedad en la que vivimos. En nuestro día a día, estamos todo el tiempo haciendo cosas sin parar y nos desconectamos del momento presente y de nosotros/as mismos/as, lo que nos hace experimentar altos niveles de estrés y ansiedad. Los/as niños/as se ven arrastrados por esta forma de vida de los adultos y cada vez está apareciendo más estrés y ansiedad en edades tempranas. Las dificultades y la gran incertidumbre que estamos viviendo los últimos años han hecho que aumenten aún más el malestar en la infancia y en la adolescencia.

Los/as niños/as desde que nacen tienen naturalmente la capacidad de prestar atención al momento presente, solo hace falta verles jugando. Poco a poco, vamos quitándoles esa capacidad tan maravillosa que ya tenían de manera innata. ¿Y si en vez de esperar a que sean adultos totalmente desconectados y con altos niveles de estrés y ansiedad, respetamos y cuidamos esa esencia de los/as niños/as para ayudarles a vivir con mayor bienestar? Podemos hacerlo gracias a la práctica de mindfulness. A través de ella podremos ayudarles a desarrollar las habilidades socioemocionales necesarias para ser más resilientes, vivir con mayor bienestar y ser más felices. Esto sin duda influirá muy positivamente en la etapa de la adolescencia y en los adultos que serán en el futuro.

Notas que a tu hijo/a :

Mindfulness en la infancia 3

Le cuesta manejar las emociones difíciles del día a día.

Mindfulness en la infancia 3

Se preocupa y le da muchas vueltas en la cabeza a las cosas que han pasado.

Mindfulness en la infancia 3

Se anticipa al futuro y se angustia.

Mindfulness en la infancia 3

Es muy crítico/a y autoexigente consigo mismo/a.

Mindfulness en la infancia 3

Le cuesta mantener la atención en las tareas que realiza.

Mindfulness en la infancia 3

Le desbordan las emociones y pierde el control.

Mindfulness en la infancia 3

Tiene dificultades en las relaciones con sus compañeros/as de colegio.

Mindfulness en la infancia 3

Le cuesta mostrarse tal y como es por miedo a lo que van a pensar los demás.

Mindfulness en la infancia 3

Se estresa mucho por las tareas del colegio.

Mindfulness en la infancia 3

No trata bien a sus hermanos/as y a otras personas.

Mindfulness en la infancia 3

Le cuesta disfrutar de las cosas buenas del día a día.

Mindfulness en la infancia 3

Se frustra con facilidad ante las dificultades.

Formato:

Sesiones en pequeño grupo (máximo 6 niños/as).

Aprender mindfulness en grupo les permite: 

  • Disfrutar junto a otros niños/as.
  • Aprender de los demás enriqueciendo su propio aprendizaje. 
  • Compartir experiencias y descubrir que las cosas que le suceden, también le pasan a los/as demás.
  • Sentir acompañamiento y apoyo.

Lo hacemos en pequeño grupo para que se sientan más a gusto y para poder atender mejor a sus necesidades.

Dos grupos de edad:

  • Grupo pequeños. De 5 a 8 años (también que cumplan 5 el 2022).
  • Grupo mayores. De 9 a 12 años (también que cumplan 9 en el 2022).

Esta división por edades nos permitirá adaptarnos mejor a las características y necesidades de cada franja de edad.

En un futuro ampliaremos la franja de edad para abarcar también la adolescencia, si te interesa puedes escribirme.

Metodología:

Nos introduciremos en el mundo de la atención plena (mindfulness) de una forma interesante y divertida. Lo haremos a través de juegos, dinámicas, historias, etc. adaptados a las diferentes edades.

Presencial. Lugar:

Avda. Honorio Lozano 31. Collado Villalba.

Frecuencia semanal.

  • Día: los jueves.
  • Duración: todo el curso escolar.

Horarios:

  • Grupo pequeños. De 17:00 a 18:00.
  • Grupo mayores. 18:30 a 19.30.

Comienzo: jueves 8 de septiembre.

En las sesiones aprenderemos a:

Mindfulness en la infancia 3

Dar a nuestro botón de pausa, parar y conectar con el momento presente y nosotros/as mismos/as.

Mindfulness en la infancia 3

Entrenar nuestra atención aprendiendo a poner el foco de nuestra atención en muchas cosas diferentes (a nuestros sentidos, a nuestra respiración, a nuestras sensaciones corporales, a nuestros pensamientos, a la manera de relacionarnos con los demás y con nosotros/as mismos/as, a nuestras emociones, etc.).

Mindfulness en la infancia 3

Calmar nuestro cuerpo y nuestra mente.

Mindfulness en la infancia 3

Hacer ejercicios sencillos que podremos usar de manera fácil en nuestro día a día.

Mindfulness en la infancia 3

Cultivar la amabilidad hacia nosotros/as mismos/as.

Mindfulness en la infancia 3

Cultivar la amabilidad hacia los demás.

Mindfulness en la infancia 3

Entender cómo funciona nuestro sistema nervioso y nuestro cerebro.

Mindfulness en la infancia 3

Gestionar las emociones difíciles y responder de una manera más reflexiva y calmada.

Mindfulness en la infancia 3

¡Y muchas cosas más!

Beneficios del mindfulness en la infancia:

Una mayor conexión interior, capacidad de autoobservación y autoconocimiento.

Mantener el equilibrio emocional.

Experimentar una calma creciente.

Reducir su estrés y ansiedad.

Mejor capacidad de atención y concentración.

Desarrollar habilidades para la solución de problemas: organizar tareas, gestionar el tiempo, establecer prioridades y tomar decisiones.

Aumento del control de impulsos.

Mayor comprensión y amabilidad hacia sí mismos/as.

Mayor empatía, comprensión y amabilidad con las demás personas, con los demás seres vivos y con el planeta.

Mayor bienestar y felicidad.

Relaciones más sanas.

Un desarrollo más saludable.

Mayor resiliencia.

Adquisición de recursos para la gestión de la adolescencia y de su vida adulta.

Si te interesan las sesiones de mindfulness para niños/as, reserva tu plaza o resuelve tus dudas:

3 + 11 =

También puedes enviarme WhatsApp

Ir al contenido